Microeconomía III.
Datos Generales
1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura
Microeconomía III. Licenciatura I5151
4. Prerrequisitos 5. Area de Formación 6. Departamento
Pre Básica Particular Departamento de Economía
7. Academia 8. Modalidad 9. Tipo de Asignatura
MICROECONOMIA Presencial enriquecida Curso
10. Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
12. Trayectoria de la asignatura
Contenido del Programa
13. Presentación

En los dos cursos anteriores se ha estudiado dos tipos de estructuras de mercado; la competencia pura y el monopolio puro. Sin embargo, en la realidad, una gran parte de los mercados se encuentran entre estos dos extremos. El oligopolio, a diferencia de la competencia monopolística pone énfasis en la interacción estratégica con poco número de empresas. El curso de Microecnomía III comprende el tema oligopolio, teoría de juegos, economía del comportamiento, intercambio, producción, bienestar, externalidades, tecnologías de la información, bienes públicos y, finalmente información asimétrica.

El campo de la economía del comportamiento utiliza algunas de las ideas de psicología para hacer predicciones sobre las elecciones de los consumidores, muchas de las ocasiones, estas predicciones van en contradicción con la teoría de elección del consumidor que se estudia en Microeconomía I. En el capitulo de la tecnología de la información se abordan modelos económicos relevantes para entender la revolución de la información; El primero está relacionado con el análisis económico de las redes, el segundo con los derechos de propiedad intelectual y el tercero con el uso compartido de los bienes de información. Ejemplos que indican que el análisis económico puede ayudarnos a comprender tanto el mundo de los bits como de los átomos.

Los bienes públicos constituyen un determinado tipo de externalidad en el consumo, por lo que plantean problemas especiales. Este tema aborda cuál debe ser la cantidad ideal de un bien público y los mecanismos para tomar decisiones sociales sobre este tipo de bien.

En los estudios anteriores se ha dejado de lado los problemas de información. Sin embargo, existen mercados donde resulta muy costos o imposible obtener información precisa sobre los bienes, por lo que resulta conveniente que el egresado de la Licenciatura en Economía conozca las herramientas analíticas para estudiar.

14.- Objetivos del programa
Objetivo General

Objetivo general:

Dotar al estudiante de la Licenciatura en Economí­a de las herramientas para analizar mercados en competencia oligopólica, estudio de estrategias, dotación de bienes públicos, modelos alternativos de análisis del comportamiento del consumidor, así­ como el impacto de la tecnologí­a de la información.

Objetivos particulares:


-Obtener las herramientas analí­ticas para comprender y examinar; 
-El oligopolio, que a diferencia de la competencia monopolí­stica, pone énfasis en la interacción estratégica con poco número de empresas;

-Teorí­a de juegos como estrategia de competencia y polí­tica pública;

-La economí­a del comportamiento para hacer predicciones sobre las elecciones de los consumidores, que en ocasiones, van en contradicción con la teorí­a de elección del consumidor que se estudia en Microeconomí­a I;

-La tecnologí­a de la información, donde se abordan modelos económicos relevantes para entender la revolución de la información;

-Análisis la cantidad ideal de un bien público y los mecanismos para tomar decisiones sociales sobre este tipo de bien;

 -Análisis de mercados donde resulta muy costos o imposible obtener información precisa sobre los bienes.

15.-Contenido
Contenido temático

I. El oligopolio;

II. Teorí­a de juegos;

III. Aplicaciones de la teorí­a de juegos;

III. Economí­a del comportamiento;

IV. Intercambio;

V. La producción;

VI. El bienestar;

VII. Las externalidades;

VIII. La tecnologí­a de la información;

IX. Los bienes públicos;

X. Información asimétrica.

Contenido desarrollado

I. El oligopolio:

1.1 Elección de la estrategia;

1.2 Liderazgo en la elección de la cantidad;

1.3 El liderazgo en la elección del precio;

1.4 Comparación del liderazgo en la elección del precio el liderazgo en la elección de la cantidad;

1.5 Elección simultanea de la cantidad;

1.6 Ejemplo de equilibrio Cournot;

1.7 Ajustes para llegar al equilibrio;

1.8 Muchas empresas en el equilibrio Cournot;

1.9 Elección simultanea del precio;

1.10 La colusión;

1.11 Estrategias de castigo;

1.12 Comparación de soluciones.

II. Teorí­a de juegos:

2.1 Matriz de resultados de un juego;

2.2 Equilibrio de Nash;

2.3 Estrategias mixtas;

2.4 El dilema del prisionero;

2.5 Juegos repetidos;

2.6 Cumplimiento de las reglas de un cartel;

2.7 Juegos consecutivos;

2.8 Un juego de disuasión de la entrada.

III. Aplicaciones de la teorí­a de juegos:​

3.1 Curvas de mejor respuesta;

3.2 Estrategias mixtas;

3.3 Juegos de coordinación;

3.4 Juegos de competencia;

3.5 Juegos de coexistencia;

3.6 Juegos de compromiso:

IV. Economí­a del comportamiento:

4.1 Efectos de presentación de las opciones en la elección del consumidor;

4.2 La incertidumbre;

4.3 Tiempo;

4.4 Interacción estratégica y normas sociales,

V. Intercambio:

5.1 Caja de Edgeworth;

5.2 El comercio;

5.3 Asignaciones eficientes en el sentido de Pareto;

5.4 Intercambio de mercado;

5.5 Algebra del equilibrio;

5.6 La ley de Walras;

5.7 Precios relativos;

5.8 Existencia de equilibrio;

5.9 Equilibrio y eficiencia;

5.10 Algebra de la eficiencia;

5.11 Monopolio en la caja de Edgeworth;

5.12 Eficiencia y equilibrio;

5.13 Colorarios del primer teorema del bienestar;

5.14 Colorarios del segundo teorema del bienestar.

VI. La producción:

6.1 La economí­a de Robinson Crusoe;

6.2 La empresa;

6.3 El problema de Robinson;

6.4 Empresa y consumidor;

6.5 Diferentes tecnologí­as;

6.6 Producción y primer teorema del bienestar;

6.7 Producción y segundo teorema del bienestar;

6.8 Las posibilidades de producción;

6.9 La ventaja comparativa;

6.10 Eficiencia en el sentido de Pareto;

6.11 Robinson y viernes como consumidores;

6.12 Asignación descentralizada de los recursos.

VII. El bienestar:

7.1 Agregación de las preferencias;

7.2 Las funciones sociales de bienestar;

7.3 Maximización del bienestar;

7.4 Las funciones sociales de bienestar individual;

7.5 Asignaciones justas;

7.6 Envidia y equidad.

VIII. Las externalidades

8.1 Los fumadores y los no fumadores;

8.2 Las preferencias cuasilineales y el teorema de Coase;

8.3 Externalidades en la producción;

8.4 Señales del mercado;

8.5 Tragedia de los bienes comunes;

8.6 Contaminación de los automóviles:

IX. La tecnologí­a de la información:

9.1 Competencia entre sistemas;

9.2 El problema de los complementarios,

9.3 Relaciones entre los productores de bienes complementarios; iPod y iTunes de Apple;

9.4 Las externalidades de red;

9.5 Mercados con externalidades de red;

9.6 Efectos de las externalidades de red;

9.7 Un modelo de mercados bilaterales;

9.8 Uso compartido de la propiedad.

X. Los bienes públicos:

10.1 Provisión privada de un bien público;

10.2 Polizón;

10.3 Diferentes niveles del bien público;

10.4 Preferencias cuasilineales y bienes públicos;

10.5 Problema del polizón;

10.6 Comparación con los bienes privados;

10.7 Votaciones;

10.8 Ejemplos.

XI. Información asimétrica

11.1 Mercado de “chatarra”;

11.2 Elección de la calidad;

11.3 Selección adversa;

11.4 Riesgo moral;

11.5 Selección adversa y riesgo moral;

11.6 Información asimétrica;

11.7 Ejemplos.

16. Actividades Prácticas

Lecturas y reportes previas a cada contenido de las unidades del programa. Resolución de ejercicios o laboratorios, consultas en internet. Asistencia a eventos académicos. Entrega de productos de investigación de temas tratados en conferencias o artí­culos de economí­a. Lecturas de periódicos en noticias sobre economí­a y finanzas.

17.- Metodología

Lectura previa, elaboración de ficha resumen, discusión de temas, resolución de ejercicios, trabajos de investigación, uso de sofware especializado, peliculas, libros de textos, manual de practicas, lectura de publicaciones especiales.

18.- Evaluación

Tres examenes parciales: 60%;

Reportes de lecturas de artí­culos especializados (investigación y trabajo colectivo) 20%;

Tareas y ejercicios:​ (investigación y trabajo colectivo) 15%;

Participación y asistencia a conferencias y eventos: 5%.​

19.- Bibliografía
Otros materiales
20.- Perfil del profesor

Licenciatura en economí­a o licenciados en ciencias económico administrativas, con posgrado o en su defecto doctorado. Experiencia decente en el área de la asignatura a impartir mí­nimo tres años. Actualización permanente en el área de economí­a. Conocimiento en las ciencias pedagógicas.

21.- Nombre de los profesores que imparten la materia
22.- Lugar y fecha de su aprobación

Zapopan, Jalisco, México a 19 de julio de 2016. Reunión académica en la sala de juntas del Departamento de economí­a del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.

23.- Instancias que aprobaron el programa

Jefe del Departamento de Economí­a, academia de microeconomí­a y profesores: Mtra. Huentli Yolitli Suarez Espinosa, Dr. José Héctor Cortes Fregoso, Mtro. Jorge Aguilar Jiménez, Mtro. Francisco Moran Martinez, Dr. Marco Antonio Berger Garcí­a, Dr. Leonardo Adalberto Gatica Arreola, Dr. Salvador Peniche Camps, Mtra. Martha Olivia Osio Velasco, Mtro. Jorge Barba Chacón.


24.- Archivo (Documento Firmado)
Microeconomia III[1].pdf/micro 3 2016-P.pdf
Imprimir
Regresar